PARENT COACH MIAMI - ENGLISH
  • Parent Coach
  • Coach de padres
  • My Story
  • Mi historia
  • Blog

¿Qué necesitan tus hijos esta Navidad?

12/9/2017

0 Comments

 
​Hace unos años que IKEA hizo este anuncio para Navidad. Cada años decimos a  los niños que escriban una carta a Los Reyes Magos o a Santa Claus, asumiendo que son cosas y juguetes lo que necesitan los niños para ser felices. O al menos así se lo dejamos ver desde muy pequeñitos. Estos simpáticos niños del anuncio me hacen pensar que tal vez este año podríamos pedir a nuestro hijos que escriban también LA OTRA CARTA, una carta para nosotros, en la que nos cuenten qué es lo que más desearían de sus padres esta Navidad...

Tal vez sea esta  OTRA CARTA la única a la que deberíamos prestar atención... 

¿Te gusta la idea?
0 Comments

November 10th, 2017

11/10/2017

0 Comments

 
Picture
0 Comments

No hay nada nuevo bajo el sol...

10/17/2017

1 Comment

 
Picture
Nos dice María Montessori:

"¿En dónde está centrado el interés de la educación hoy en día? En los errores del niño. La verdadera grandeza del hombre está escondida detrás de sus pequeñeces, de diminutos errores. El pequeño error esconde el gigante. Es necesario cambiar esta actitud y ver la grandeza de las adquisiciones del niño, más que las pequeñas hojas secas de sus errores, cuando somos la causa de los mismos. (…) 
Sólo tenemos que mirar una civilización para darnos cuenta de la grandeza de que cada hombre es capaz. Sin embargo, estamos centrados en sus errores y equivocaciones, y no en su grandeza. (…), yo digo que debemos volver a re-orientar nuestros corazones. (…) 
La misma actitud debemos tener también con el niño. Cuando vemos el milagro del niño caminando, no lo notamos, debido a que es algo que vemos que ocurre a diario, mientras que corregimos todos sus pequeños deslices. ¡La vida sería más rica y más plena si viéramos al niño en toda su grandeza, con toda su belleza, en vez de todos sus pequeños errores! Sin embargo, aparecen enormes ante nuestros ojos, tanto que llegan a convencernos en lugar de darnos cuenta de la infamia que cometemos al aceptarlos. Nuestro objetivo es estudiar al niño desde este punto de vista, con este cambio en nuestros corazones. A través del estudio del niño, durante la evolución de sus diferentes fases, y en la observación de todos sus milagros, llegamos a caer en la cuenta de cómo el hombre alcanza sus diferentes etapas a través del niño que lo construye.
Debemos dar la ayuda necesaria a este desarrollo, a esta fuerza milagrosa. Necesita la calidez de nuestro corazón, nuestra comprensión. Llamemos a esta ayuda educación.
Educación es la ayuda que debemos dar a la vida para que pueda desarrollarse en la grandeza de sus poderes. Mediante la educación seremos capaces de ayudar a esas grandes fuerzas que posee el niño al nacer (...) Antes de que podamos brindar ayuda debemos comprender, seguir mediante la observación, el camino de la infancia a la edad adulta. Si podemos entender, podemos ayudar, y esta ayuda debe ser el plan de nuestra educación. Basarnos no en sus defectos, sino en su grandeza."

MARÍA MONTESSORI
(Londres, 1946)
1 Comment

Un consejo para la vuelta al cole

8/28/2017

0 Comments

 
Picture
By Pepa Wenrich

Quince años atrás mi hija mayor empezaba primer grado. Al igual que todos los padres del colegio, fui con mi marido a conocer a su maestra, lo que en Estados Unidos llamamos back-to-school-night. Después de conocernos en persona y de hablarnos de los pormenores del año escolar que estaba comenzando, la profesora nos hizo una petición clara y breve:

​"Mañana, por primera vez desde que empezó el curso, voy a empezar a mandar tareas para que los niños hagan en casa. No he querido hacerlo sin antes pedirles a ustedes su colaboración en algo tan importante. Todos los días sus hijos van a llevar en su mochila una carpeta con unas hojas de actividades para completar en casa. Cada día yo les voy a explicar en clase en qué consisten esas tareas y qué tienen que hacer. Cada uno de ellos va a guardarlas en sus carpetas y en sus mochilas antes de irse para casa. Les pido que por favor dejen que sean ellos los que se ocupen de hacer el trabajo que les doy y de que les permitan ser responsables de guardarlo de nuevo en sus carpetas y en sus mochilas cuando hayan terminado. Aunque ahora les parezca divertido sentarse con ellos a ayudarles para asegurarse de que hagan todo bien, rápido y de que no olviden nada, les advierto que también va a generar problemas:
  1. Si no hacen el trabajo ellos solos, yo no sé cuánto están aprendiendo sus hijos en mi clase.
  2. Si se sientan mañana a hacer sus tareas con ellos, es muy probable que se sigan sentando con ellos cuando están en sexto grado, y créanme, entonces no va a ser tan divertido…
Por favor, a menos que ellos les pidan ayuda explícitamente, permítanles hacerse responsables del trabajo que yo les mando a casa”.

No sé cuántos padres prestaron atención aquella noche, pero yo sí lo hice. Con los años observaba cómo aumentaba la carga de trabajo escolar de mis hijos. Pero al mismo tiempo observaba cómo aumentaba su capacidad y su sentido de responsabilidad para llevarla a cabo. Después de quince años asistiendo a back-to-school-night, este año mis dos hijos estarán en la Universidad, mi hija en su último año, y mi segundo hijo empezando el primero. Mientras los veo preparar todo para macharse, me viene a la mente el consejo que de forma sencilla y directa nos dio aquella magnífica maestra de primero, y me doy cuenta de cómo influyó en el papel que decidí desempeñar desde entonces respecto a los temas de los colegios de mis hijos.

Soy consciente de que el conejo que muchos padres van a recibir durante estos días es: involúcrense. Yo en cambio quiero compartir uno de los mejores consejos que yo recibí.
Gracias Ms. VanderStoel!
0 Comments

Alimentos para la inteligencia de los niños

7/10/2017

0 Comments

 
Picture
               
​              ORDEN
              CONSTANCIA
              VOLUNTAD
​              MOTIVACION
              OBSERVACION



Enrique Rojas habla en su nuevo libro, Consejos para fomentar la inteligencia,  de “las distintas clases de inteligencia: teórica, práctica, social, emocional, para la vida, creativa, discursiva, auxiliar o instrumental, fenicia, artificial, matemática y científica, espontánea y provocada, analítica y sintética, analógica y metódica”

​En este libro trata de “la inteligencia auxiliar, que tiene cinco herramientas:

  • ​El Orden es uno de los mejores amigos de la inteligencia, que produce serenidad, sosiego, equilibrio, calma…
  • La constancia significa saber esperar y saber continuar y terminar.
  • La voluntad: es la joya de la corona de la conducta. Una persona con voluntad llega en la vida más lejos que una persona inteligente y consigue que sus sueños se hagan realidad.
  • La motivación: nos empuja hacia objetivos concretos, montada en el caballo de la ilusión. Hay una diferencia entre metas y objetivos, siendo estos últimos  medibles.
  • La capacidad de observación es una práctica para activar el cerebro

Estas herramientas elevan la inteligencia natural que cada uno tiene.  Ellas se esconden, se sumergen en el sótano de la personalidad, no se ven desde fuera, pero son decisivas y el que las trabaja tiene un tesoro. “

Enrique Rojas es catedrático de Psiquiatría y Psicología Médica en Madrid, director del Instituto Español de Investigaciones Psiquiátricas de Madrid y presidente de la Fundación Rojas-Estapé para jóvenes con trastornos de personalidad y sin recursos.

0 Comments

Enseñando a nuestros hijos en positivo

6/25/2017

0 Comments

 
Picture
0 Comments

Enseña a tus hijos a comportarse, porque ellos no nacen sabiendo.

6/20/2017

0 Comments

 
Picture
0 Comments

¡Feliz día de las Madres!

5/13/2017

0 Comments

 
Picture
0 Comments

¿Eres consciente de cómo te comportas enfrente de ellos?

5/7/2017

0 Comments

 
Picture
0 Comments

May 07th, 2017

5/7/2017

0 Comments

 
0 Comments
<<Previous
Forward>>

    Archives

    January 2019
    December 2018
    November 2018
    August 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    February 2016
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    December 2014
    November 2014

    Author

    Pepa es coach de padres y te  ayudará a evitar y resolver conflictos con tus hijos

(305) 978-0822
pepa@parentcoachmiami.com

(c) 2013 Parent Coach Miami LLC

  • Parent Coach
  • Coach de padres
  • My Story
  • Mi historia
  • Blog